Autoconsumo en Granada: ¿la solución a la subida del precio de la luz?

Autoconsumo en Granada

Con las últimas subidas en la factura de la luz, gran parte de los españoles ha considerado la posibilidad de instalar sistemas de autoabastecimiento energético que puedan proporcionar a su domicilio suficiente energía eléctrica como para conseguir una reducción considerable de estos gastos. Entre estos sistemas encontramos las placas solares, tecnología diseñada para aprovechar la luz del sol y, mediante una serie de reacciones, transformarla en energía eléctrica.

3 razones por las que utilizar placas solares en Granada

Por supuesto, el rendimiento que ofrecen las placas solares reside en el lugar en el que fuera a instalar. A continuación, vamos a explicarte las ventajas de utilizar placas solares en Granada
Precios más económicos según la empresa de instalación

Uno de los primeros aspectos que se deben evaluar a la hora de considerar la instalación de placas solares se trata de los costes económicos que ello implica. Por lo general, el precio de un sistema de autoabastecimiento de estas características en Granada se ve afectado, principalmente, por el tamaño del mismo.

Sin embargo, la proximidad de los profesionales encargados de la instalación al lugar en el que van a trabajar también afectará al precio final. Empresas como Otovo Iberic, por ejemplo, ofrecen diferentes precios a sus clientes en función de la provincia en la que se vaya a realizar la instalación, haciendo así de esta proximidad un factor a tener en cuenta a la hora de buscar una empresa que pueda hacer estas instalaciones.

Ayudas económicas para la instalación de placas solares

Existen numerosos incentivos económicos por parte de las administraciones de nuestro país que facilitan la instalación de placas solares. Dentro de la provincia de Granada podemos disfrutar de un amplio número de subvenciones, sirviendo estos como grandes impulsores del autoconsumo dentro de esta región. Estas ayudas económicas son:

– Ayudas autonómicas: subvenciones puntuales ofertadas por la Junta de Andalucía. Pueden cubrir hasta el 40% de los costes de la instalación.
– Bonificaciones del IBI y del ICIO: representan las siglas de Impuesto sobre Bienes Inmuebles e Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Menos significativas que las autonómicas.
– Ayudas estatales o europeas: existen un amplio repertorio de ayudas que ofrece la administración estatal, así como a nivel europeo, en forma de las ayudas Next Generation.

Buenas cifras de producción eléctrica

Resulta imprescindible evaluar también el propio rendimiento de las placas solares dentro de la provincia de Granada en función de su capacidad para producir energía eléctrica. Por lo general, estas cifras dependen de la irradiación solar presente en la zona que, en Granada, tiende a alcanzar los 2171 kWh anuales por metro cuadrado de superficie. Si se decide instalar un sistema medio de 3,4 kWp, se obtiene una producción fotovoltaica anual de unos 5333 kWh.

A pesar de que hemos listado los más relevantes, existen otros aspectos a tener en cuenta que pueden afectar a la rentabilidad de estas instalaciones: la inclinación de las placas solares, el tipo de sistemas que hayamos instalado, el posicionamiento de los módulos… entre otros. Para aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece esta tecnología de autoabastecimiento, resultará fundamental contar con el asesoramiento de profesionales con experiencia que puedan aconsejarnos y darnos una idea del tiempo que tardaremos en compensar la inversión.